Ir al contenido principal

Mayonesa de Habanero Casera - Receta de autor

Pocas cosas más representativas de Yucatán a nivel mundial en cuestiones gastronómicas como el chile Habanero, es por eso que en esta receta de autor exclusiva de esta comunidad vamos a elaborar una receta totalmente casera y desde cero saborizada con habanero, un excelente acompañamiento para emparedados, tortas y empanizados (pónselo a todo).




Pero sin más preámbulos vamos por la receta:

Ingredientes:
  • 2 chiles habaneros
  • 2 huevos
  • 1 diente de ajo
  • 1 limón
  • Aceite vegetal (el necesario)
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

Empezamos asando los chiles en un comal o directamente al fuego para quemar la piel exterior, cocer los chiles y por supuesto añadirle un sabor ahumado.

Despues añadimos los chiles, los huevos, el diente de ajo crudo, el jugo del limón y la sal y pimienta al gusto dentro del vaso de la licuadora y licuamos hasta tener todo bien molido e integrado.

Sin deja de licuar añadimos el aceite con la técnica del hilo (dejando caer un chorrito constante nada más pues) hasta que adquiera la consistencia deseada.

Y eso es todo no queda más que disfrutar esta sencilla y muy yucateca receta.



Consejos Pro:
  • Los habaneros naranjas o rojos añaden mejor sabor a la salsa pero los verdes son los tradicionales.
  • Puedes usar aceite de oliva pero por su fuerte sabor opaca bastante a delicadeza de los otros ingredientes, en cambio un aceite de girasol, o aguacate quedan geniales.
  • Si no eres super fan del picante o no te gusta pero no eres muy tolerante a el puedes desvenar y desechar las pepitas del chile antes de licuar y esto controla bastante el picante.
  • Sustituye el limón por naranja agria y tendrás algo más yucateco y con un sabor totalmente diferente a lo que has probado.
  • Puedes añadir otros sabores como cilantro, cebolla o eneldo (aunque creo que no lo necesite) para hacer una mayonesa más compleja en sabores (aunque menos habanera).
  • Y por último si, puedes poner el ajo asado también.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El chile Xcatic

Continuando con esta serie de entradas para conocer un poco más los ingredientes propios de la gastronomía yucateca, hoy tenemos otro tipo de chile muy utilizado: el chile Xcatic. Se trata de un Chile o ají de un color amarillento pálido con figura delgada que termina en punta y, en general, tiene una forma cónica alargada y algo ondulada. Mide en promedio once centímetros de largo. Puede llegar a ser moderadamente picoso aunque por lo general su aporte al sabor es mucho mayor que su nivel de picor. Podríamos hacer una comparación con el llamado "Chile Güero", de hecho el nombre de este Chile en maya significa rubio o güero. Por lo que también se le considera un Chile güero  aunque el Xcatic es más ancho y largo, además de menos "Arrugado". Se le utiliza principalmente en escabeches y caldos poniéndolo crudo dentro de los mismos durante la cocción (se recomienda no ponerlo al principio de la misma sino ya avanzada un poco ya que podría "explotar...

EL Is Waaj una Tortilla de Maiz Nuevo

El Is waaj o iis waah (se pronuncia algo así como ix-ua) es una tortilla tostada, elaborada con maíz nuevo (verdecito vamos). Su consumo es toda una tradición en Yucatán, donde se acostumbra degustarlo durante el desayuno o la cena, acompañado de una jícara (taza hecha de un fruto de árbol, ya hablaremos de ella) de atole o café. Para prepararlo se desgrana todo el maíz, se muele y se agrega agua hasta formar una masa. Los granos de maíz no se remojan en cal como se hace con las tortillas de maíz tradicionales (nixtamalización) , en cambio, se agrega azúcar y también un poco de sal. Por último, se forman las tortillas y se tuestan en el comal. Estás se pueden elaborar saladas o dulces, en el caso de las dulces incluso se les agrega azúcar y manteca de cerdo en la superficie mientras se cocinan para que se adhiera y forme una costra. Si vas al mercado Lucas de Galves o San Benito en Mérida seguro encuentras alguna "marchante" (vendedora) de estas delic...

El Chile Maax Ik

Continuamos con este recorrido por los ingredientes más utilizados en la gastronomía yucateca, y que ya sea por ser originario de esta región o bien por el particular nombre que utilizamos para llamarlo causan asombro o generan duda entre los que no son yucatecos. En esta ocasión toca el turno a otra variedad de chile muy apreciado por todos los yucatecos para la elaboración de salsas o simplemente agregarlos enteros o picados a diversos platillos: el chile Maax Ik o como es más ampliamente conocido chile Maax (se pronuncia mash) . Este chile también es llamado chile silvestre, chile de monte,  piquín o chiltepín. La planta puede alcanzar una altura de  0.77 m hasta 2.35 m. Su fruto (el chile pues)  puede ser de color verde pálido a verde oscuro  en estado inmaduro y de color naranja a rojo oscuro cuando  madura.  Su  contenido de capsaicina (esta es la sustancia causante de la sensación de picor, es decir, analizando el fruto c...